Código: ARTDAY10ArtelistaDía Mundial del Arte: 10% en obras originales sólo hasta el 23/04, envío gratis

Foto de Liz Cáceres Argentina
  • 26Obras
  • 0Colecciones
  • 0Admiradores

¿Te gusta este artista?

Hazte seguidor y sé el primero en enterarte de su próxima publicación

Biografía

Nació en Buenos Aires en 1959. Estudió acuarela con Eduardo Cervera y Sergio Merayo y dibujo con Mónica Marcovich. Desde 2005 expone sus trabajos en la Feria de Arte Plaza Cortázar, Palermo Viejo.

Exposiciones

1981 – Taller Cervera-Merayo. Buenos Aires
1985 – La Dama de Bollini. Buenos Aires
1986 – Bar El Taller. Buenos Aires
Museo Yrurtia. Buenos Aires
1987 – Taller Mónica Marcovich. Buenos Aires
2002 –...

¿Qué medidas de seguridad toma Artelista?

  • Perfiles de artistas verificados Artista verificado
  • Artelista recoge la obra en el taller del artista tras validar que todo está correcto y la lleva directamente a tu casa. Aseguramos la obra durante el envío con Allianz Seguros™
  • Una plataforma segura: El artista no recibe el dinero hasta que nos confirmas que todo está bien
  • Si al recibir el cuadro no te convence, pasamos a recogerlo gratis y te devolvemos el dinero
  • Obras con certificado de autenticidad
  • Atención telefónica

¿Cómo pago?

  • Los pagos se realizan por internet, a través del sistema seguro de Artelista. Haz clic en el botón "Añadir a la cesta" y selecciona la forma de pago que prefieras: Tarjeta de crédito/débito, PayPal o transferencia bancaria.
  • Gastos de envío cubiertos por Artelista
¡Mira todo lo que te ofrecemos!
Pintura
Pintura
Pintura
Pintura
Pintura
Pintura
Pintura
Pintura
Pintura
Ver todas las obras

También podría interesarte...

Deja un comentario o haz una crítica

Comentarios

Foto de Liz Cáceres Argentina

Nació en Buenos Aires en 1959. Estudió acuarela con Eduardo Cervera y Sergio Merayo y dibujo con Mónica Marcovich. Desde 2005 expone sus trabajos en la Feria de Arte Plaza Cortázar, Palermo Viejo.



Exposiciones

1981 – Taller Cervera-Merayo. Buenos Aires
1985 – La Dama de Bollini. Buenos Aires
1986 – Bar El Taller. Buenos Aires
Museo Yrurtia. Buenos Aires
1987 – Taller Mónica Marcovich. Buenos Aires
2002 – Bar El Taller. Buenos Aires
2003 – Taller Cervera-Merayo. Buenos Aires
Bar El Taller. Buenos Aires
2004 – Taller Cervera-Merayo. Buenos Aires
2005 – Feria de Arte Plaza Cortázar, Palermo Viejo
Taller Cervera-Merayo. Buenos Aires
El paisaje interior de Liz Cáceres por Joan Lluís Montané
Exhibe acuarelas de paisajes que poseen una impronta de libertad, no exentos de un cierto bucolismo, altamente sensuales, mostrando cascadas atractivas, salvajes, lejanas pero, a la vez, civilizadas. Asimismo se adentra en el interior del bosque, en el que halla la explicación del misterio, aunque no nos lo muestra. Mantiene el interrogante, dado que se interesa por los prolegómenos, se adapta a la sutilidad de sus esencias, para sustentar la pregunta, la incógnita de la existencia.
Podemos adivinar sus intenciones, porque, aunque se interesa por la forma exterior, su cuidada selección de elementos no es fruto del azar. Intenta ser ella misma convertida en vibraciones, en paisajes, cascadas, cielos y caminos recónditos.
Nos muestra una clara civilización interna, sutil, encumbrada en la posibilidad de la persistencia de la memoria elegante de una artista que indaga en los prolegómenos de la caricia del sentimiento.
Contemplamos flores de gran tamaño, plano americano, primer plano, abiertas, esperando ser polinizadas, paisajes, árboles, verdor contenido en el marasmo de la vegetación. Un ángel, cara de ángel, espíritu de ángel, esencia de ángel, labrado en piedra, que mira, nos mira, que se constituye en símbolo, en signo de una pureza que refleja en su obra de paisaje.
Es una buscadora de la naturaleza, de los elementos naturales de los que procedemos, mitificándolos, envolviéndonos en atmósferas reales, pero que desprenden un halo de misterio, casi por descubrir.
En su primera exposición Liz Cáceres ha optado por la fuerza de la suavidad cromática de la aguada. Verdes, violetas, blancos, azules, marrones y rosas, en conjunción, buscando su ubicación en la zona en blanco del espacio.
No pretende dibujar excesivamente la composición, dado que lo importante es generar la atmósfera adecuada, calibrar su estructura, afrontar la predisposición en apuntalar la determinación de la sutilidad, en la manera de ubicar los elementos que forman parte de la misma.
Es una buscadora de ideas, que luego transplanta en bodegones, paisajes naturales, escenarios de casas, flores y vegetación. En ocasiones no sabemos a ciencia cierta si es la idea y luego el paisaje o bien es el paisaje que le nutre de ideas. Lo que está claro es que no busca la mera representación de la naturaleza o de los elementos de la realidad, sino que los emplea para conseguir el efecto alegórico deseado. De ahí que no sea determinante en su pintura a la acuarela el dibujo, aunque si es importante, porque parte de una referencia que no quiere traicionar.
El empleo del color está muy pensado, porque en su pintura no hay nada vano, sino que las diferentes gamas, tonos, transparencias, están dispuestos con naturalidad, pero con eficiencia para apoyar la sensación, el sentimiento o la caricia de la singularidad de los estados de la conciencia.
Sus atmósferas se nutren de agentes atmosféricos, derivados de las connotaciones del paisaje, pero, además, producidos por la idiosincrasia de los distintos estados de ánimo de la creadora. De esta forma, sentimientos y formas se funden.

Joan Lluís Montané
De la Asociación Internacional de Críticos de Arte

Solicitud de encargo

Rellena el siguiente formulario para encargarle una obra a este artista. Si deseas algún tipo de obra en concreto, puedes incluir tu presupuesto y dar el mayor número de detalles posible.

Métodos de pago